25 de Febrero: Día Internacional del Implante Coclear

Este día pero de 1957 los doctores franceses Djourno y Eyrès insertaron un hilo de cobre dentro de la cóclea a un paciente masculino de 50 años de edad, quien padecía de sordera total. El reporte médico indicó que este paciente fue capaz de percibir el ritmo del lenguaje gracias a este procedimiento quirúrgico. Esta cirugía se considera el primer implante coclear.

Los implantes cocleares son unos dispositivos de audición que se colocan justo detrás del oído externo. Están compuestos por un micrófono externo y un procesador de sonido. El procesador transforma el sonido en estímulos eléctricos, y estos son recogidos por medios electromagnéticos gracias a una antena implantada quirúrgicamente que dirige la señal a unos electrodos internos que estimulan el nervio auditivo. Los implantes son eficaces para el tratamiento de las pérdidas auditivas severas o profundas.

En Argentina existe el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, el cual trabaja para garantizar el acceso de todo recién nacido al estudio temprano de su capacidad auditiva y al tratamiento oportuno si lo necesita.

Si el estudio de Otoemisiones Acústicas (OEA) revela un problema de audición, se prevé la provisión gratuita de audífonos o prótesis auditivas, así como la rehabilitación auditiva.

<< Lo maravilloso de la vida es que también se escucha. >>