
Este día se celebra con el fin de agradecer a los profesionales que hacen posible salvar vidas mejorando la calidad de vida de las personas y también homenajear a los donantes que por su aporte altruista han salvado vidas en todo el mundo.
La historia del trasplante en Argentina comienza a fines de los años ‘70 cuando surge la normatización de la actividad con los trasplantes renales a cargo del equipo del Dr. Lanari. A principios de los ‘80, con la consolidación de un marco regulatorio y el control de la inmunosupresión, se pusieron en marcha los programas de trasplante hepático y cardíaco en forma sistemática.
Actualmente, nuestro país es referente en Latinoamérica en donación y trasplante de órganos. En los últimos 10 años el sistema argentino de trasplante concretó más de 20 mil trasplante de órganos, provenientes tanto de donantes cadavéricos como de donantes vivos.
Es fundamental crear conciencia en relación a la donación, eliminar todo tipo de barreras, las cuales muchas veces por falta de información, por desconocimiento o por miedo no permiten que la cultura de la donación crezca y se fortalezca.
<< Un trasplante puede ser el inicio para una nueva vida. >>