24 de Marzo: Día Mundial de la Tuberculosis

La Organización Mundial de la Salud definió esta fecha conmemorando el día en que, en 1882, el Dr. Robert Koch presentó su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, para incrementar la concientización pública sobre las devastadoras consecuencias, sociales y económicas de esta enfermedad en quienes la padecen, siendo prevenible y curable.

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente grave, que afecta principalmente a los pulmones. La bacteria que la ocasiona se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. La mayoría de las personas infectadas no tienen síntomas gracias a que un buen sistema inmunológico mantiene las bacterias controladas. Sin embargo, cuando este falla, hay síntomas como tos (algunas veces con sangre), pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre.

Existe la necesidad de que los países actúen y se hagan cargo de la prevención y acceso al tratamiento, garantizar una financiación adecuada para la investigación, poner fin a la discriminación por esta enfermedad y a la estigmatización que sufren los enfermos, detección oportuna y su debido tratamiento, educar a la población sobre el tema, generar programas e ingresos destinados para atacar este mal, entre otras medidas sanitarias.

<< Es hora de actuar. Pon fin a la Tuberculosis. >>