
Este día se celebra con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la realidad y necesidades de los pacientes con esta enfermedad y sobre la importancia de la adopción de hábitos de vida saludables para la prevención de este tumor.
El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal. Todo comienza con un crecimiento de pólipos, que, con el paso de los años, pueden transformarse en cáncer.
El grupo de riesgo promedio son personas que tienen a partir de 50 años sin factores de riesgo. Sin embargo, quienes conforman un grupo con riesgo aumentado son aquellos pacientes que presentan antecedentes familiares de cáncer colorrectal (CCR) o adenomas, antecedente personales de adenomas, antecedentes familiares de Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF), Síndrome de Lynch (Cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis) y enfermedad inflamatoria intestinal (Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa).
También están los factores relacionados con la alimentación (elevado consumo de carnes rojas, grasas saturadas, obesidad y sedentarismo) y el consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas.
Los métodos de detección del cáncer de colon comprenden colonoscopía, Test de sangre oculta en materia fecal y Rectosigmoidoscopía.
<< Estás a tiempo. >>