26 de Marzo: Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Este día se conmemora a modo de establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar o detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer cervicouterino.

Este cáncer se produce cuando hay un crecimiento anormal de las células del cuello del útero, causado en su mayoría por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH), virus que se transmite a través del contacto sexual.

A pesar de ser una enfermedad evitable, el cáncer cervicouterino tiene una alta prevalencia en nuestro país por la influencia de factores de riesgo asociados como edad joven al primer parto, multiparidad, bajo nivel socioeconómico y enfermedades de transmisión sexual como el herpes simple tipo 2 y el VPH.

Para prevenir el cáncer de cuello de útero, podemos nombrar las siguientes medidas: vacunarse contra el VPH, realizarse pruebas de detección como el papanicolaou y la prueba del virus de papiloma (Test de VPH), uso de condones y no fumar.

En Argentina existe el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC), el cual tiene como objetivo principal contribuir a la reducción de la incidencia y mortalidad por esta enfermedad por medio de una alta cobertura del tamizaje (Test de VPH), una alta calidad del diagnóstico, un sistema eficiente de seguimiento y tratamiento de mujeres con lesiones precancerosas, y un sistema de información para el monitoreo y evaluación de la calidad y el impacto del Programa. Para ello trabaja en articulación con los programas provinciales y los servicios de salud locales, fortaleciendo las acciones destinadas a la prevención del cáncer de cuello de útero en las provincias.

<< Una detección temprana nos permite combatir el cáncer a tiempo. ¡Informate para cuidarte! >>