25 de Abril: Día del ADN

Este día se celebra en conmemoración al descubrimiento de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). El 25 de Abril de 1953 el biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick publicaron un en el cual propusieron un modelo de la estructura del ADN. Este descubrimiento sentó las bases para comprender cómo se replica y se transmite a través de generaciones el material genético y, posteriormente, cuáles son los mecanismos por los que se originan las enfermedades genéticas.

ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los seres vivos. La molécula consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de las siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos cadenas se mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina con la guanina. La secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para formar proteínas y moléculas de ARN.

Además, en el día del ADN, también se conmemora la culminación del Proyecto Genoma Humano. En este proyecto de investigación científica colaboraron varias entidades a nivel internacional durante 13 años con el objetivo principal de determinar la secuencia de los miles de genes que componen el genoma humano.

<< Todo lo que somos, e incluso lo que no, está en el ADN. >>